
LOS BENEFICIOS DE LA VITALIDAD
Psicoterapia corporal y ansiedad. Cuando irradiamos vitalidad, nuestros ojos brillan, nuestra voz transmite más entusiasmo y nuestro cuerpo desprende una energía especial. Estamos más alegres y nos reímos más.
Todos, al margen de nuestros intereses y actividades, en algún momento de nuestra vida hemos experimentado vitalidad. Es algo que cuesta olvidar.
Cuando te enamoras irradias energía, cuando surge el trabajo de tus sueños, cuando te superas a ti mismo, en caso de que practiques algún deporte.
O como mínimo en nuestra infancia, momento en el que nuestro cerebro está siempre generando nueva información, desarrollando nuevas conexiones neuronales y formando nuevos patrones.
¿QUÉ HA SUCEDIDO PARA QUE DISMINUYERA ESA VITALIDAD?
Cuando llegamos a cierto grado de desarrollo, la mayoría de nosotros dejamos de proporcionar al cerebro aquello que necesita para generar nuevas posibilidades. Entonces o se vuelve más lento, o bien deja de crear conexiones. Al no producirse ningún cambio significativo, nuestras vidas se vuelven monótonas y empezamos a deteriorar nuestra forma de pensar, de movernos y de sentir.
Cuando encontramos formas de hacer las cosas que nos funcionan, repetimos una y otra vez esos patrones. Y esto está bien, en parte. Necesitamos rutinas en las que poder confiar para afrontar nuestro día a día.
El peligro radica en que nos convirtamos en autómatas activando a diario los mismos circuitos.
¿CUÁNDO EVOLUCIONA NUESTRO CEREBRO?
Nuestro cerebro evoluciona cuando crea información nueva, y eso es lo que necesitamos para sentirnos vivos y entusiasmados.
Aprender cosas nuevas: un deporte nuevo, tocar un instrumento, atrevernos a creer en lo que parece imposible, no limitarnos a nuestro saber del presente.
¿CÓMO PODEMOS GOZAR DE VITALIDAD SIN IMPORTAR LA EDAD, LOS SÍNTOMAS FÍSICOS O LA ETAPA DE LA VIDA?
Movimiento
Cuando introducimos nuevos patrones de movimiento- y más si combinamos esto con una atención consciente- el cerebro empieza a crear miles, millones e incluso miles de millones de conexiones neuronales nuevas.
BENEFICIOS:
• Pensamiento más claro
• Facilidad de movimiento
• Reducción del dolor
Variación
Atreverse a probar diferentes formas de moverse, pensar, sentir, actuar…con todo ello abrirás las nuevas puertas.
Metas flexibles
Abrirse a nuevas oportunidades de manera flexible, con una actitud abierta, aceptando errores, desaprendiendo lo que no nos sirve.
Imaginación y sueños
Son potentes herramientas. A menudo, a medida que envejecemos nuestra capacidad de imaginar y soñar disminuyen, pero como todo, podemos entrenar estas habilidades.
Los sueños pueden ayudarnos a crear lo que todavía no existe, pueden ayudarnos a deconstruir creencias, y nos pueden conducir a un futuro todavía por descubrir.
Toma de conciencia
O lo contrario a vivir como un autómata o vivir dormido. Tomar conciencia significa que estás aquí y ahora. Es una habilidad a desarrollar a lo largo de nuestra vida.
Cuando somos concientes podemos vivir más alegres y despiertos, con energía renovada, y con una sensación de bienestar muchas veces olvidada desde la infancia.
Desde aquí te animo a que practiques con rutinas sencillas. Si no te es fácil aprender un nuevo deporte o tocar un instrumento, seguro que sí puedes incorporar pequeños hábitos en tu día a día.
Propuesta
Haz una lista de cosas que te parezcan imposibles, cambia de ruta cada mañana cuando te diriges al trabajo, si eres diestro escribe con la zurda o al revés pon conciencia en el aquí y ahora, sólo en el presente.
Total, ¿qué pierdes por probar?
Marta Giner Peñalba
